Cómo realizar una planificación estratégica efectiva para tu negocio
Para poder tener éxito, las empresas deben tener claros cuáles son sus objetivos y qué pasos tienen que dar para llegar a ellos. No importa el tamaño de la organización o a qué se dedique, todas se pueden beneficiar de una planificación estratégica bien hecha.
Índice
Qué es la planificación estratégica y para qué sirve
La planificación estratégica de una empresa determina el proceso sistemático que le va a ayudar a definir sus objetivos a medio y largo plazo, así como una hoja de ruta para alcanzarlos. No es un mero documento, sino una guía que involucra a toda la organización y se encarga de alinear los esfuerzos hacia una misma dirección.
Para realizar un plan estratégico hay que conocer muy bien el entorno en el que se desenvuelve la organización, pero también su funcionamiento interno. Porque así es más sencillo formular metas concretas y realistas, a la par que formular estrategias coherentes que sean fáciles de llevar a la práctica.
A fin de ser realmente efectivo debe incluir:
- Visión de la empresa.
- Misión de la empresa.
- Objetivos que persigue.
- Plan de acción para alcanzar las metas.
- Enfoque hacia el logro de los objetivos.
- Tácticas para alcanzar las metas.
Este enfoque estructurado permite a las empresas anticiparse a los riesgos y aprovechar las oportunidades. Tomando decisiones y asignando los recursos de la manera más efectiva posible; basándose en información real y no en meras suposiciones.
Beneficios de una planificación estratégica
Los beneficios de la planificación estratégica son apreciables desde el primer momento:
Claridad y enfoque
Define de forma clara cuál es la dirección a seguir, lo que permite mantener el enfoque en prioridades clave como mantener la salud financiera del negocio.
Mejora en la toma de decisiones
Con información detallada y objetivos concretos, resulta más sencillo tomar decisiones alineadas con la visión empresarial.
Ventaja competitiva
Una buena planificación estratégica permite anticiparse a los cambios en el entorno, lo cual facilita la adaptación y un posicionamiento estratégico con respecto a la competencia.
Compromiso del equipo
Si todos los miembros de la plantilla tienen clara cuál es la dirección a seguir, van a estar más motivados e implicados en la consecución de los objetivos. Van a ser más productivos y más eficientes.
Eficiencia operativa
El plan estratégico es una herramienta esencial para asignar recursos y mejorar la coordinación entre departamentos. Como resultado, aumenta la productividad y se reducen los costes, tal y como se puede acreditar revisando la contabilidad de empresa.
Evaluación y mejora continua
Los planes establecen indicadores de rendimiento que ayudan a medir el progreso y permiten realizar ajustes en tiempo real. Esto facilita a la empresa conseguir sus objetivos en menos tiempo.
Pasos para una planificación estratégica efectiva
Cada organización puede adaptar el proceso de planificación según sus necesidades específicas, pero en la mayoría de los casos se siguen cinco pasos esenciales:
1. Análisis interno y externo
Todo empieza con un diagnóstico preciso de lo que ocurre dentro y fuera de la organización. La herramienta fundamental para obtener esta información es el análisis DAFO, que mide las debilidades: amenazas; fortalezas y oportunidades.
A nivel interno se analizan los recursos, las capacidades y los procesos; mientras que a nivel externo se presta atención al mercado, la competencia, las tendencias, los factores económicos, políticos y tecnológicos que puedan influir.
2. Definición de la visión, misión y valores
Son los que conforman la identidad de la empresa. La visión indica hacia dónde se quiere llegar, la misión indica qué se hace y por qué, y los valores guían el comportamiento de la organización en su conjunto.
3. Establecimiento de objetivos estratégicos
Una buena planificación estratégica permite anticiparse a los cambios en el entorno, lo cual facilita la adaptación y un posicionamiento estratégico con respecto a la competencia.
4. Formulación e implementación de estrategias
En este paso se definen las acciones concretas que se van a llevar a cabo, se identifican a los responsables, se asignan los recursos y se marca el calendario en el que los objetivos se tienen que ir cumpliendo.
Es una fase en la que la comunicación resulta de vital importancia, porque es esencial que todo el equipo conozca el plan y el papel que le corresponde dentro de él.
5. Seguimiento, evaluación y ajuste
Es imprescindible monitorizar los resultados, comparar los resultados obtenidos con los previstos y hacer los ajustes necesarios.
La planificación estratégica va más allá de hacer un análisis y elaborar un documento recopilando la información. Debe ser una guía práctica que ayude a conseguir objetivos.
Como hemos visto anteriormente, para realizar una planificación estratégica efectiva, es imprescindible conocer los recursos de los que dispone la empresa. También se recomienda evaluar qué procesos se pueden automatizar para ganar en eficiencia.
A la hora de automatizar los procesos contables es importante contar con un software de confianza y que nos ofrezca garantías. En Sabbatic sabemos lo importante que es este aspecto para las empresas y por eso contamos con Digitalización Certificada homologada por la Agencia Tributaria y las Haciendas Forales.
Prueba gratis nuestra solución o solicita una demostración sin compromiso y comprueba todas las ventajas.