Blog

Cómo funciona el sistema financiero: Todo lo que debes saber

El sistema financiero es uno de los pilares sobre los que se sustenta el desarrollo económico de un país. Es a través de sus instituciones, sus instrumentos y los mercados, cómo se canaliza de manera efectiva la gestión de recursos. De ahí la importancia de entender qué es y para qué sirve el sistema financiero.

En este artículo, veremos qué es el sistema financiero y cuáles son sus funciones principales.

 

Qué es el sistema financiero

Se define como el conjunto de instituciones, mercados e instrumentos que permiten la transferencia de fondos entre los diferentes agentes económicos. Agentes que, en función de sus necesidades, buscan invertir o financiarse.

Los sistemas financieros permiten que el ahorro individual se convierta en un motor de crecimiento económico, al impulsar la inversión en sectores productivos que, a su vez, van a fomentar la creación de empleo.

 

Cuáles son sus funciones principales

Para tener claro cuál es la función del sistema financiero, se parte de la base de que no hay una única función, sino varias.

 

Facilita el ahorro y la inversión

Se encarga de canalizar los ahorros de los individuos y de las empresas hacia inversiones productivas. Son las instituciones financieras como los bancos y los fondos de inversión los que se encargan de mover los recursos para financiar negocios, infraestructuras o el consumo. Esto impulsa el crecimiento económico.

 

Asignación eficiente de recursos

El sistema financiero se encarga de identificar oportunidades de inversión y de dirigir los fondos hacia proyectos que sean rentables y cuyo nivel de riesgo sea aceptable. Esto es especialmente importante en el mundo de las finanzas corporativas, donde la correcta asignación de capital es imprescindible para maximizar el valor de las empresas.

 

Gestión y cobertura de riesgos

Una función clave dentro de la gestión financiera es el manejo de los riesgos. Instrumentos como los seguros o los fondos diversificados son los que permiten a los agentes protegerse frente a las incertidumbres económicas, sociales y/o políticas, dotando a las operaciones de una mayor estabilidad y seguridad.

 

Establecimiento de precios

Los mercados financieros facilitan la formación de precios justos para activos financieros como las acciones y las divisas. Estos precios reflejan la valoración colectiva que los agentes económicos dan a dichos activos, y facilitan la toma de decisiones informadas y estratégicas.

 

Promoción de la estabilidad financiera

A través del control financiero que llevan a cabo los organismos reguladores es posible mantener la confianza en los mercados. Esto previene las crisis, corrige los desequilibrios y asegura que las operaciones se lleven a cabo de forma transparente y a través de prácticas seguras, lo cual beneficia al conjunto de los agentes que intervienen en la economía.

 

Elementos que componen el sistema financiero

El sistema financiero es una red compleja integrada por diferentes elementos que interactúan entre sí, garantizando el necesario flujo de recursos financieros para que la economía funcione con normalidad.

Entender cuál es la estructura del sistema financiero es esencial para comprender su finalidad y qué impacto tiene tanto en las decisiones financieras personales como en las finanzas corporativas y en la gestión de las empresas.´

 

Instituciones financieras

Los bancos, las cooperativas de crédito, las compañías de seguros, los fondos de inversión y los fondos de pensiones, entre otros, son el “corazón” del sistema financiero. Porque se encargan de recibir depósitos, otorgar créditos, gestionar inversiones y ofrecer productos financieros. Todo esto facilita la transferencia de fondos de los ahorradores a los inversionistas.

También cumplen un importante papel en el control financiero, a través de prácticas de gestión del riesgo y de cumplimiento normativo.

Para las empresas, una buena relación con las instituciones financieras es vital para gestionar sus recursos y para poder acceder a financiación externa cuando la necesitan.

 

Mercados financieros

Son los lugares en los que se negocian los activos financieros (acciones, bonos, divisas y derivados). Pueden ser organizados, como la bolsa de valores; o no organizados, como los mercados OTC.

En los mercados se fijan los precios de los instrumentos financieros en función de la relación existente entre la oferta y la demanda. Su eficiencia es fundamental para la asignación de recursos y para valorar de forma correcta los activos, dos aspectos que son básicos cuando se trata de las finanzas corporativas.

 

Instrumentos financieros

Son los medios a través de los que se formalizan las transacciones financieras: los bonos, las acciones, los certificados de depósito, etc. Sirven para transferir riesgos, financiar proyectos y obtener rendimientos.

 

Organismos reguladores

Son entidades como los bancos centrales y las comisiones de valores, que llevan a cabo el control financiero. Su función es establecer normas, supervisar el cumplimiento de las mismas y proteger a todos los agentes que intervienen en el mercado.

Su acción permite mantener la confianza en el sistema, promoviendo con ello la estabilidad económica y previniendo las prácticas fraudulentas.

  
Llevar una correcta gestión de las finanzas es fundamental para que el sistema financiero funcione de manera correcta. Para facilitarte esta tarea, desde Sabbatic, ponemos a tu disposición, nuestra herramienta de control de gastos con la que podrás llevar en tiempo real todos los gastos de tu empresa y evitar errores gracias a la automatización de todo el proceso.

Prueba gratis nuestra solución o solicita una demostración sin compromiso y comprueba todas las ventajas.