¿Qué es la cuenta 476 y cuándo se utiliza?

Cuando llega el momento de calcular las nóminas, no solo hay que tener en cuenta el sueldo de cada trabajador, sino también las cotizaciones a la Seguridad Social. Y aunque ese pago no se hace en el mismo momento, sí hay que reflejarlo contablemente. La cuenta 476 sirve para dejar constancia de lo que la empresa tiene pendiente de pagar a la Seguridad Social.

A continuación explicaremos en detalle qué es exactamente la cuenta 476 y cuándo se utiliza.

 

¿Qué es la cuenta 476?

La cuenta 476 se usa para reflejar lo que la empresa tiene pendiente de pagar a la Seguridad Social. Es decir, cuando se calcula la nómina y se determina cuánto hay que ingresar en cotizaciones, ese importe no se paga al momento. Hasta que se realiza el ingreso, la deuda queda apuntada en esta cuenta.

Esta cuenta aparece en el pasivo del balance, porque representa una obligación de pago que la empresa tiene a corto plazo. Normalmente se salda a principios del mes siguiente, cuando toca ingresar las cotizaciones a la Seguridad Social.

 

¿Cuándo se utiliza la cuenta 476?

La cuenta 476 se utiliza justo en el momento en el que se calcula la nómina del mes, porque ahí ya sabemos cuánto hay que pagar a la Seguridad Social, aunque el ingreso no se haga hasta el mes siguiente.

En ese momento, se deja constancia de que existe una deuda pendiente con la Seguridad Social, tanto por la parte que aporta la empresa como por la parte que se retiene al trabajador. La 476 recoge esa obligación y se mantiene abierta hasta que se realiza el pago.

También se puede usar si hay alguna regularización o ajuste relacionado con cotizaciones anteriores que aún no se han abonado.

la cuenta 476 entra en juego cuando ya se sabe cuánto hay que pagar a la Seguridad Social, pero todavía no se ha hecho el ingreso. Es una forma de tener todo bien reflejado y no perder de vista lo que está pendiente de pago.

 

Errores al usar la cuenta 476

Estos son algunos de los errores más habituales que se suelen cometer a la hora de utilizar la cuenta 476:

  • No registrarla al calcular la nómina: Uno de los fallos más habituales es no dejar constancia de la deuda con la Seguridad Social en el momento en que se calcula la nómina. Si no se apunta en la 476, parece que no hay nada pendiente, cuando en realidad sí lo hay.
  • Usarla como si fuera un gasto: La 476 no es un gasto en sí, es una deuda. El gasto real va en la cuenta de seguridad social a cargo de la empresa. Aquí solo se recoge lo que está pendiente de pagar, no lo que ya se ha gastado.
  • No saldar la cuenta tras hacer el pago: Otro clásico: se paga a la Seguridad Social, pero no se cierra el apunte contable. Esto deja la cuenta con un saldo que ya no corresponde y puede dar lugar a descuadres.
  • Confundirla con otras cuentas del pasivo: A veces se mete en la 476 lo que debería ir en la cuenta 475, por ejemplo, si se trata de retenciones de IRPF. Cada obligación tiene su sitio, y usar la cuenta correcta es clave para que todo cuadre.

Subcuentas de la cuenta 476

Las subcuentas de la cuenta 476 ayudan a clasificar el tipo de obligación pendiente de pago.

Cuenta Nombre oficial ¿Para qué se utiliza?
4760 Hacienda Pública, acreedora por IVA Para registrar las cotizaciones sociales que la empresa debe pagar por sus trabajadores.
4761 Hacienda Pública, acreedora por retenciones practicadas Para reflejar las cotizaciones sociales retenidas a los empleados y pendientes de ingreso.

 

EJEMPLO PRÁCTICO

Imaginemos que una empresa ha calculado la nómina de un trabajador y, como resultado, debe ingresar 600 euros a la Seguridad Social (incluyendo la parte del trabajador y la parte de la empresa). Aunque el pago todavía no se ha hecho, ese importe ya tiene que quedar reflejado en la contabilidad.

Lo reflejaríamos de la siguiente manera en el asiento contable:

  • La cuenta 642 recoge el gasto real que asume la empresa por su parte de cotización.
  • La cuenta 476 deja constancia de que hay 600 € pendientes de ingresar a la Seguridad Social.
  • Si se incluye también el registro de la nómina completa, aparecerán las cuentas de sueldos y las remuneraciones pendientes.

Y cuando la empresa finalmente paga esos 600 €, se realizará otro asiento para saldar la deuda:

Así queda todo cerrado, es decir, el gasto se reconoce en su momento y el pago se registra cuando realmente se hace.

 

La cuenta 476 nos ayuda a llevar el control de lo que la empresa debe a la Seguridad Social tras calcular las nóminas. Usarla bien es clave para no perder de vista pagos pendientes, evitar errores contables y mantener una imagen fiel de la situación financiera mes a mes.

Para llevar el control de los gastos de manera eficiente, puede ser de gran ayuda contar con una herramienta de control de gastos como la que te ofrecemos en Sabbatic. Con nuestra App Control de Gastos podrás llevar el control de tus gastos de la manera más eficaz ya que cuenta con Digitalización Certificada homologada por la AEAT y las Haciendas Forales.

Prueba gratis nuestra solución o solicita una demostración sin compromiso y comprueba todo lo que puedes ahorrar en tu empresa.