EmPOWER (Energy Management Power)

EmPOWER es un gestor energético virtual para PYMEs que proporciona servicios para tener control y seguridad sobre la contratación de energía, datos de consumo, y conexión con servicios innovadores de eficiencia energética para reducir la factura eléctrica.

cabecera empower

 

 

Convocatoria: Agrupaciones Empresariales Innovadoras AEI 2023

Duración: 16/05/2023 – 17/04/2024

Nº Expediente: AEI-010500-2023-78

Socios

  • Smart City Cluster
  • Bettergy S.L.
  • PaoPao Digital SL (SABBATIC)
  • Enchainté Tech SL (BLOOCK)
  • AEI Ciberseguridad y Tecnologías Avanzadas

Presupuesto del proyecto: 363.611,00 €

Subvención concedida: 218.166,00 €


Descripción:

En los últimos años, se han sucedido importantes cambios regulatorios con impacto en la factura eléctrica, cambios sustanciales en la estructura tarifaria, reducción del IVA, cargos por tope del gas, etc. Al mismo tiempo, todas aquellas organizaciones que contratan energía indexada a precios de mercado diarios, encuentran significativas dificultades para estimar y validar el importe de su factura a final de mes. Para dar respuesta a estas necesidades, nace el proyecto EmPOWER.

EmPOWER (Energy Management Power) es una solución digital centrada en las empresas tanto industriales como comerciales.


Objetivo:

Su objetivo es empoderar y dar control pleno a las PYMEs en relación a su suministro eléctrico, para habilitar el máximo potencial que ofrecen los datos de consumo y poder escalar la eficiencia energética.

EmPOWER pretende escalar la eficiencia energética, haciendo su gestión accesible y asequible para todas las pequeñas y medianas empresas.

Para ello, se han diseñado un conjunto de servicios para dar a industrias y empresas comerciales seguridad respecto de la corrección de su recibo de la luz, así como sobre el proceso de contratación de energía.


Técnicas/Desarrollos aplicados al proyecto:

Para llevar a cabo este proyecto se plantean los siguientes desarrollos tecnológicos:

  • Digitalización inteligente de facturas: Mediante Inteligencia Artificial, combinando Machine Vision, reconocimiento óptico de caracteres, Deep Learning y Redes Neuronales, el servicio extraerá, validará y proporcionará automáticamente los datos relevantes de las facturas energéticas.
  • Desarrollar un servicio de revisión inteligente de contratos y su clausulado particular. Se utilizarán algoritmos y herramientas de aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural, así como técnicas de aprendizaje profundo.
  • Desarrollar un servicio de registro, certificación y trazabilidad de consumos energéticos y contratos que utilice sistemas de autenticación seguros, firmas digitales blockchain y registros de datos sobre plataformas descentralizadas para garantizar la confiabilidad de los servicios ofrecidos.
  • Implementar/adaptar el estándar Green Button para EmPOWER constituirá un activo diferencia, y el mecanismo estándar para construir un Marketplace de aplicaciones de gestión energética


Ventajas:

A través de EmPOWER el consumidor obtendrá:

  • Control sobre sus datos de consumo. Los datos son la materia prima para evaluar y articular cualquier medida de ahorro energético construyendo y manteniendo un histórico exhaustivo de su perfil de consumo.
  • Tranquilidad respecto a la factura que abona. A través de la digitalización y control del proceso de contratación de energía, y la verificación automática de facturas, el usuario dispondrá de toda la información en tiempo real.
  • Explotación de sus datos de consumo para convertirlos en ahorro energético tangible. El consumidor podrá decidir, gracias a la tecnología, con quien comparte sus datos de consumo, y precios de contratación, habilitando la integración de servicios de terceros que permitan cuantificar, de forma personalizada diferentes medidas de ahorro.

 

Proyecto financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del programa de apoyo a las AEI para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española, con el apoyo de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Fondos Next Generation EU).