Novedades fiscales 2021. ¿Sabes cuáles son?
Tras la aprobación de la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para este año 2021, ha comenzado la anunciada entrada en vigor de las modificaciones tributarias; la última de estas modificaciones en ser anunciada ha sido la de un recorte de las deducciones en el impuesto sobre sociedades, ya que, tal y como ha transmitido Hacienda, su intención es la de eliminar los beneficios fiscales que no están logrando el fin teórico que buscan. Te contamos hoy las novedades fiscales 2021.
Este año 2021, prácticamente todas las figuras tributarias de nuestro sistema fiscal se verán abarcadas por la gran cantidad de novedades fiscales, incluidos los impuestos cedidos a las comunidades autónomas, ya que el Gobierno ya ha transmitido su deseo de reformar el sistema de financiación autonómico.
Últimamente, los asesores fiscales y los trabajadores/as de contabilidad y gestión no lo están teniendo nada fácil, y es que a las complicaciones y dificultades que les está generando la pandemia, se les ha unido una oleada de inspecciones y requerimientos por parte de la Agencia Tributaria desde que terminó el primer estado de alarma. Y por si esto fuera poco, ahora hay que añadirle también una reforma fiscal casi integral de nuestro sistema tributario.
En los presupuestos generales del Estado de este año, además de las modificaciones habituales en materia tributaria, se incluyeron nuevas medidas de distinto tipo, que, en mayor o menor medida, afectan a prácticamente todos los impuestos. Desde el IRPF al IVA, hasta el impuesto sobre sociedades o los impuestos especiales, a lo que se le une la aprobación de otras normas que incorporan diversas medidas tributarias novedosas.
Aquí te dejamos las más relevantes del ámbito empresarial:
Novedades en el impuesto sobre la renta de las personas físicas
Sube el IRPF. Incrementa en dos puntos para las rentas del trabajo superiores a 300.000 euros anuales, y en la parte de rentas de capital y de ahorro se establece un incremento de 3 puntos.
Se reduce de 8.000 a 2.000 euros el límite de aportaciones máximas a los planes de pensiones individuales con derecho a deducción en el IRPF, mientras que se eleva el límite conjunto de reducción (partícipe y empresa) de 8.000 a 10.000 euros en los planes de empresa, con lo que se pretenden potenciar las aportaciones empresariales.
Novedades en el Impuesto sobre Sociedades
Además de la eliminación de deducciones, se llevará a cabo la limitación al 95 % de la actual exención del 100 % por plusvalía o dividendo generado por las filiales, aunque las compañías con un volumen de negocio inferior a 40 millones de euros podrán seguir aplicando la exención del 100 % durante los próximos tres años.
Limitación en la deducibilidad de gastos financieros
Con efectos para los períodos impositivos que se inicien a partir de 1 de enero de 2021 que no hayan concluido cuando entre en vigor esta Ley y vigencia indefinida, se modifica la regulación de la limitación en la deducibilidad de los gastos financieros, estableciendo que para la determinación del beneficio operativo no se tendrá en cuenta la adición de los ingresos financieros de participaciones en instrumentos de patrimonio que se correspondan con dividendos, cuando el valor de adquisición de dichas participaciones sea superior a 20 millones de euros.
Para ayudarte en el cumplimiento de las obligaciones fiscales y agilizar los procesos de cumplimiento de información para diversos impuestos, Sabbatic te ofrecemos la solución de automatización y digitalización de gastos de empleados y facturas, con la que además podrás deducir costes empresariales gracias a las facilidades que te ofrece para conseguir la devolución del IVA soportado en tus tickets de gastos y facturas simplificadas.